Programa de Desarrollo Rural Sostenible – Sembrando Igualdad:
Centro de Estudios de la Mujer Honduras, CEM-H
El asocio de We Effect con el CEM-H está orientado a promover espacios para la reflexión/análisis y debate teórico/político/jurídico la economía del cuidado desde un enfoque de derechos humanos y justicia social y el fomento de condiciones sociales, económicas y políticas que contribuyan a la reorganización social de los cuidados desde una perspectiva de corresponsabilidad de los hombres y el Estado como garante de este derecho, todo ello como una forma de reducción de pobreza y el alivio de la carga de trabajo de mujeres.
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH
El acompañamiento y asocio de We Effect con el COPNH se basa en tres planteamientos estratégicos/resultados: 1) el fortalecimiento de capacidades del COPINH y otras organizaciones populares para promover el derecho a la tierra, el territorio, los bienes comunes de la naturaleza, la autonomía y derechos del pueblo indígena lenca. 2) La sensibilización pública y formación de alianzas sociales a nivel regional para articular propuestas orientadas a la protección y uso sostenible de la tierra, la biodiversidad y los recursos naturales de los territorios indígenas lenca y, 3) Desarrollo de procesos de incidencia política y movilización social para garantizar la asignación de recursos públicos para el desarrollo territorial regional y local.
Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina, CODIMCA
El acompañamiento y asocio de We Effect con el CODIMCA se basa en el fomento de capacidades para que las mujeres campesinas indígenas y garífunas asociadas en los grupos de base de la organización, mejoren la calidad de su liderazgo y participación equitativa en el desarrollo local, la promoción e incidencia para el cumplimiento y ejercicio de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, especialmente su derecho a la tierra, el territorio, la justicia económica y el acceso a servicios financieros (crédito) a nivel local y nacional.

Consorcio con la Asociación de Productores de la Biósfera Limitada, APROBIL & la Federación de Tribus Pech de Honduras, FETRIPH
We Effect colabora con el consorcio conformado por dos organizaciones comunitarias: La FETRIPH, APROBIL con el acompañamiento y asesoría técnica especializada del ICADE. Mediante el que We Effect contribuye a la consolidación y posicionamiento de las organizaciones de base social del pueblo indígena Pech y pequeños productores de café y cacao en la zona norte del departamento de Olancho en materia de: 1) Fomento de medios de vida y generación de ingresos para la economía y producción familiar de café y cacao, 2) Incremento del protagonismo y mejoras en la calidad de la participación de las mujeres en el ámbito político, económico a lo interno de las organizaciones comunitarias y el incremento de su participación ciudadana y 3) FETRIPH y APROBIL como organizaciones de base social incrementan su protagonismo y participación en la defensa de sus intereses gremiales, la protección de sus derechos humanos y la defensa de su territorio.
Programa de Vivienda y Hábitat – VIVHA:
Fundación San Alonso Rodríguez, FSAR
El asocio de We Effect con la FSAR se basa en promover que mujeres y hombres de comunidades rurales se empoderen y organicen para la defensa del derecho humano a la vivienda y hábitat adecuado desde la perspectiva de adopción de tecnologías constructivas ambientalmente sostenibles, posicionando la construcción de viviendas adecuadas con tierra.
Mesa Coordinadora de Cooperativas de Vivienda del Sur de Honduras, MECOOVISURH
El acompañamiento y asocio de We Effect con la MECOOVISURH se basa promover el desarrollo y consolidación de un movimiento social de base social y popular que articule propuestas y alianzas a favor de la reivindicación del derecho a una vivienda y hábitat digno para las familias de sectores empobrecidos de Honduras.
