Programa de Desarrollo Rural Sostenible – Sembrando Igualdad:
Confederación de Federaciones de la Reforma Agraria Salvadoreña (CONFRAS)
Junto con CONFRAS promovemos la transversalización e institucionalización de la participación de las mujeres desde un enfoque de igualdad de derechos en el acceso y control a los recursos, bienes y servicios mediante procesos que logren mayores niveles de empoderamiento en la Confederación. Dentro de las actividades que hacemos en conjunto se destacan: la formación (escuela de formación política/género), el fortalecimiento organizacional, iniciativas productivas/emprendimientos para mujeres, cabildeo e incidencia y la promoción de la agroecología.

Asociación de Comunidades Unidas del Bajo Lempa (ACUDESBAL)
Con Acudesbal impulsamos procesos para el fortalecimiento de las capacidades socio productivas con equidad de género, que sean resilientes al cambio climático y; la incidencia para el respeto a la naturaleza, los derechos de mujeres y hombres de las comunidades del Bajo Lempa.

Asociación Agropecuaria Mujeres Produciendo en la Tierra (AMSATI)
Nuestra alianza con AMSATI se basa en propiciar la igualdad de derechos, el liderazgo, la participación de las mujeres en la organización, su empoderamiento económico, las responsabilidades compartidas en las tareas productivas, reproductivas y de cuidado y, la incidencia en la propiedad/control de la tierra y acceso a servicios financieros de las mujeres en el ámbito rural. Entre las actividades se encuentra la incidencia local y nacional, el fortalecimiento organizacional, la formación (en género) y las iniciativas productivas/emprendimientos para mujeres.

Programa de Vivienda y Hábitat – VIVHA:
Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL)
Junto con Fundasal fortalecemos las capacidades del movimiento cooperativo de vivienda para la incidencia en políticas públicas, orientadas a la producción social del hábitat y la convivencia comunitaria con equidad de género e igualdad de derechos. Las actividades se basan en la formación/intercambios promoción del modelo de CVAM, género, fortalecimiento capacidades en propuestas y asesoría legal, fortalecimiento organizacional, formación (Equipo de Asistencia Técnica) y la sistematización de procesos, evaluación y planeación.

Federación Salvadoreña de Asociaciones Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FESCOVAM)
Nuestra alianza con Fescovam se basa en fomentar el modelo Cooperativo de Vivienda por Ayuda Mutua (CVAM), para garantizar el derecho colectivo a la vivienda y hábitat en El Salvador y; bajo este precepto empoderar a mujeres y hombres afiliados en Cooperativas, para su participación en la incidencia y fortalecimiento integral del modelo CVAM, tener acceso al suelo, entre otros.

Consorcio PROCUIDADOS:
El consorcio Procuidados es una plataforma compartida, que pretende contribuir al reconocimiento social de los cuidados, como base cultural de las desigualdades de género, con particular afectación a mujeres y hombres del área rural y; propiciar su exigibilidad ante garantes de derechos y otros actores sociales claves. El consorcio está compuesto de las siguientes organizaciones: