Radionovela: Semilla para el cambio de vida

We Effect, desde el Proyecto Awal Q'anil, trabajamos la campaña de comunicación "Semilla Para el Cambio de Vida" la cual tiene como objetivo sensibilizar a los miembros de las organizaciones socias en dos temas: trabajo infantil dentro de las actividades agrícolas y empoderamiento integral de las mujeres.

La historia habla de la familia de Estela y Jorge, quienes tienen dos hijos, Josefa (13) y Joaquin (8). Estela es productora y coordinadora del comité de mujeres de la comunidad y Jorge es apicultor, ellos han pasado por un proceso de desaprendizaje de normas sociales y costumbres propias de la comunidad, y han logrado salir adelante, esto les pone en una posición complicada con la familia de Martín, María y su hijo Juan, quienes llevan una vida dificil y triste, en donde su hijo Juan (9) trabaja para ayudar a su familia, mientras su madre, María, trata de encontrar la forma de participar en organizaciones comunitaras para salir adelante a pesar de que su esposo no se lo quiere permitir.

La campaña fue diseñada desde We Effect con un enfoque de comunicación para el desarrollo y cambio de comportamientos. Se trabajó en la creación de una radionovela de 10 capítulos en idioma Q’eqchi, Mam y español los cuales serán transmitidos a través de radios comunitarias en las áreas de Las Verapaces, Huehuetenango, San Marcos y El Quiché; para llegar a una audiencia de 17,000 personas.

¡Escucha la radionovela completa!

Capítulo 1

Jorge se prepara para llevar a sus hijos a la escuela, en el camino, encuentra a su compañero Joaquin con quien entabla una conversación interesante.

Capítulo 2

Jorge trata de convencer a Joaquin de que puede hacer las cosas diferente y mejorar su calidad de vida junto a su familia.

Capítulo 3

Jorge recuerda como años atrás el pensaba parecido a Joaquín, pero también recuerda como se atrevio a pensar distinto.

Capítulo 4

Estela recibe una buena noticia en su organización y la comparte con su familia.

Capítulo 5

Estela con ayuda de su esposo, ayudan a Luisa para que participe en el grupo de mujeres.

Capítulo 6

Martín reflexiona acerca del derecho de Luisa a participar en una organización.

Capítulo 7

Estela le da la bienvenida a Luisa al grupo de mujeres y todas hablan acerca de un tema importante, el trabajo infantil.

Capítulo 8

Martin agradece a Jorge y le cuenta como Luisa ahora es una mujer productiva y ejerce sus derechos.

Capítulo 9

Estela tiene una conversación profunda con su hija Josefa, esto marca para siempre la vida de Josefa.

Capítulo 10

Pasaron 15 años, Josefa es una productora y lideresa en la comunidad, y en un discurso recuerda a su madre Estela y su proceso de empoderamiento.

Más noticias

El retorno, oportunidad y el derecho a la alimentación
Derecho a la alimentación

El retorno, oportunidad y el derecho a la alimentación

We Effect avanza para articular la agenda de cuidados y corresponsabilidad en Centroamérica
Cuidados

We Effect avanza para articular la agenda de cuidados y corresponsabilidad en Centroamérica

We Effect Guatemala estrecha vínculos con el Ministerio de Economía para el Empoderamiento Económico de las Mujeres
Guatemala

We Effect Guatemala estrecha vínculos con el Ministerio de Economía para el Empoderamiento Económico de las Mujeres

Tejiendo reconciliación y solidaridad en los telares de Artesapaz
Colombia

Tejiendo reconciliación y solidaridad en los telares de Artesapaz