Oficialmente conocido como el Estado Plurinacional de Bolivia, el país cuenta con una gran población indígena — los pueblos aymara y quechua siendo los más grandes. En muchos sentidos Bolivia es un país de gran riqueza, pero también un país que tiene varios problemas — tanto sociales como ambientales.
Uno de estos problemas es la ausencia de políticas que promuevan efectivamente el desarrollo de la economía familiar campesino indígena. Esta ausencia de políticas contiene un alto porcentaje de esta población en pobreza y — debido a la falta de oportunidades — la expulsa de sus comunidades. Esto genera procesos de migración del campo a la ciudad, incrementando los cordones de marginalidad en las ciudades de Bolivia.
We Effect inició acciones en Bolivia ya hace veinte años. Desde el 2008 contamos con una Oficina País en Cochabamba
Para combatir este y otros problemas en Bolivia, trabajamos con mujeres y familias indígenas y campesinas que realizan una producción agroecológica en zonas rurales. Colaboramos también con trabajadores y trabajadoras en el sector informal que trabajan por cuenta propia en los barrios periurbanos de las ciudades.
We Effect inició acciones en Bolivia ya hace veinte años — en el año 2001. Desde el 2008 contamos con una Oficina País ubicada en Cochabamba, en el centro del país. Tenemos una diversidad de organizaciones con las que colaboramos. Son cooperativas, asociaciones de productores agroecológicos, organizaciones gremialistas, organizaciones comunitarias y movimientos feministas.
Geográficamente trabajamos en dos departamentos, en Cochabamba — en diferentes municipios del eje metropolitano y en zonas periurbanas — y en el municipio de Caranavi en La Paz. Estamos iniciando acciones también en departamentos del oriente del país en la zona de la Chiquitanía y Amazonia boliviana.
Los últimos cuatro años en estas zonas del oriente, se han vivido incendios forestales, afectando más de seis millones de hectáreas. Esto no sólo profundiza la crisis climática en el país, también afecta directamente a comunidades indígenas de estas zonas amazónicas. Los frecuentes incendios forestales han precarizado aún más sus condiciones de vida y su capacidad de resiliencia frente al impacto del Covid-19.
En Bolivia desarrollamos dos programas junto con socios locales. En el programa de desarrollo rural sostenible trabajamos prioritariamente para el fortalecimiento de las organizaciones, promoviendo la producción agroecológica, la economía social y solidaria y el desarrollo de emprendimientos productivos.
En el programa de vivienda y hábitat adecuado trabajamos con cooperativas de vivienda para avanzar en la política pública que genere las condiciones necesarias para consolidar el modelo de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (CVAM) en Bolivia.
En línea con la prioridad estratégica institucional, los dos programas tienen su centro de gravedad principalmente en las mujeres. En ambos se transversaliza también la economía del cuidado, promoviendo acciones para avanzar en la corresponsabilidad de los cuidados tanto en lo público como en lo privado.
We Effect también apoya el trabajo para aumentar la igualdad de género en cooperativas y otras organizaciones. Capacitar a mujeres en sus derechos y lograr cambios en los estatutos de organizaciones resulta en una mayor representación en los consejos ejecutivos. En Bolivia, We Effect trabaja según el principio de asignación equitativa de recursos, asegurando que al menos la mitad de nuestro apoyo se destine a mujeres.