Roxana cambió sus vacas por plantas

Roxana Larin Santos | Foto: Philip Krook
Roxana Larin Santos | Foto: Philip Krook
Con el apoyo de We Effect, Roxana Larin Santos y su abuela convirtieron el terreno donde tenían el ganado a una finca agroecológica que ahora abunda de árboles frutales y hortalizas. “Tenemos de todo prácticamente. Si nos antoja algo, lo podemos venir a cortar”, dice Roxana.

Por muchos años, Roxana Larin Santos, 31, y su abuela tenían ganado pastando este terreno en Bajo Lempa, El Salvador. Pero hace cuatro años, Acudesbal — organización socia de We Effect — les motivó a convertir su terreno a una finca diversificada y agroecológica.

“Nos llamó la atención la comida sana — sin el uso de tantos químicos. Por eso decidimos cultivar lo nuestro, no necesariamente para comercializarlo a gran escala, sino más bien para nuestro propio consumo”, dice Roxana.

Producir algo más ecológico que cuida el planeta y el medio ambiente

Acudesbal les regaló 30 árboles frutales, pero inmediatamente enfrentaron un obstáculo — el suelo. El ganado había caminado tanto sobre la tierra que estaba demasiada dura y compacta para cultivar. Acudesbal ofreció la asistencia técnica para mejorar la tierra y establecer la finca, y ahora — cuatro años después la finca está llena de árboles frutales y hortalizas.

“Yuca, plátano, guayaba, limón, camote, coco…” Roxana levanta dedo por dedo, contando sus diversos cultivos. Al final llega al número 31. Muchos de ellos son para el consumo propio, pero muchos cultivos también son para vender. El plátano y la yuca, por ejemplo, son unos de los cultivos más abundantes aquí en la finca que Roxana vende a personas en la comunidad que hacen “tostadas”.

Acudesbal tiene una larga trayectoria en la zona de Bajo Lempa en el sur de El Salvador. Según Roxana, sus capacitaciones en temas de soberanía alimentaria han sido de gran importancia para las comunidades:

“Motivan a las personas a producir algo más ecológico que cuida el planeta y el medio ambiente — no producir sólo por producir y obtener ganancia”.

Nos incita a no estar esperando a que el esposo llegue con algo a la casa

Junto con los temas de soberanía alimentaria y el cuido del medio ambiente, Acudesbal trabaja fuertemente el tema de género y los derechos de las mujeres. Por este motivo, la organización ha establecido comités de mujeres en la zona. Roxana es la presidenta del comité de mujeres en su comunidad:

“Acudesbal ha apoyado bastante a las mujeres porque nos incita a no estar esperando a que el esposo llegue con algo a la casa — sino que podemos obtener ingresos para nosotras mismas”

Más noticias

We Effect fortalece lazos cooperativos en Colombia
Colombia

We Effect fortalece lazos cooperativos en Colombia

Firma de Memorando de Entendimiento entre We Effect y ONU Mujeres en Bolivia para Fortalecer el Empoderamiento Económico de las Mujeres y la Economía del Cuidado
Cuidados

Firma de Memorando de Entendimiento entre We Effect y ONU Mujeres en Bolivia para Fortalecer el Empoderamiento Económico de las Mujeres y la Economía del Cuidado

“La Ruta TOAR: Un camino para la justicia restaurativa en la justicia transicional”.
Construyendo paz

“La Ruta TOAR: Un camino para la justicia restaurativa en la justicia transicional”.

We Effect lanza su programa país 2023-2027 en Bolivia
Comunicado

We Effect lanza su programa país 2023-2027 en Bolivia