Contratación de profesional social con enfoque de género
Fecha
2022-12-15
Objetivo del cargo:
Acompañar y fomentar la transversalidad de las acciones del proyecto en lo concerniente a las temáticas de protección, acompañamiento psicosocial, promoción de acción de reconstrucción del tejido social y reconciliación local y regional.
Promover la estrategia para la igualdad de género, la incidencia y participación activa de las mujeres en actividades productivas para el empoderamiento económico y político de las mujeres desde un enfoque de género transformador a fin de desafiar la transformación de roles de género, sociales, culturales y el ejercicio de sus derechos y que redunde en el fortalecimiento de la convivencia.
Potenciar un rol más activo, inclusivo y visible de las mujeres firmantes de paz y jóvenes: Si bien las mujeres participan en las iniciativas productivas, los espacios de dirección de las organizaciones de economía social y solidaria, y los procesos de la defensa del territorio y el ambiente, es necesario fortalecer su liderazgo transformador y su inclusión para asegurar un proceso de desarrollo con igualdad de derechos.
Funciones y Actividades a realizar:
Comprende todas las acciones que contribuyen al proceso de asesorar al socio FEDECARIBE, a las organizaciones cooperativistas e iniciativas de mujeres dentro del modelo de economía solidaria, entre otras:
- Colaborar y asesorar las iniciativas productivas mixtas y para mujeres que contribuyen al desarrollo económico y social de las comunidades que se asocien para emprender proyectos de autogestión comunitaria con enfoque de género.
- Asesorar y brindar formación en economía solidaria y sus valores fundamentales, con énfasis en el enfoque de género y economía del cuidado a FEDECARIBE y sus organizaciones socias del proyecto, bajo la metodología de educación popular participativa.
- Coordinar las asesorías relacionadas con el Programa de Apoyo Psicosocial con enfoque comunitario y de género para el fortalecimiento de la resiliencia, las habilidades para la vida y la convivencia social.
- Fortalecer con los socios, la articulación local, regional y nacional para un proceso de incidencia y protección para el avance en el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz (AFP) en particular la garantía de la vida para los excombatientes, sus familias y comunidades.
- Identificar las necesidades e implementar formación y capacitación en economía del cuidado en el marco de la economía social y solidaria, sensibilizando e incentivando a las mujeres y hombres, sobre la importancia de abordar colectivamente las actividades del cuidado, a través del reconocimiento, redistribución y reducción de la carga de las mujeres en estas actividades.
- Coordinar las actividades de la escuela para mujeres cooperativistas y liderazgos juveniles desde los enfoques feministas y de masculinidades alternativas.
- Fomentar procesos organizativos de mujeres pertenecientes a los grupos participantes en el proyecto y las comunidades a nivel municipal, regional y nacional que construyan y avancen en agendas integrales de empoderamiento social y político, incluyendo temas de VBG y cambio climático con perspectiva de género transformador.
- Diseñar estrategias de empoderamiento y participación de las mujeres y jóvenes al interior de las cooperativas y organizaciones y dar a conocer las rutas de VBG, acompañar los procesos de incidencia local, regional con entidades
- Colaborar en la planificación, coordinación y ejecución de jornadas, talleres y eventos del enfoque de género del proyecto, que pueden incluir actividades de incidencia, académicas, jornadas lúdicas, artísticas y/o culturales
- Desarrollar procesos de formación en temas de igualdad de derechos, estrategias de educación e inclusión financiera, desarrollo de redes y estrategias de mercado para que las mujeres tengan mayor acceso y control sobre los recursos (financieros, tierra, tecnología, etc) en coordinación con otros profesionales del proyecto y socios.
- Crear, fortalecer, fomentar y consolidar organizaciones de mujeres con enfoque de economía solidaria y economía del cuidado, fomentar la reconstrucción del tejido social con otras organizaciones de mujeres, de víctimas en la región, promover articulaciones y aprendizajes conjuntos.
PARA CONOCER LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, FUNCIONES Y PERFIL COMPLETOS TE DEJAMOS EL SIGUIENTE LINK https://latin.weeffect.org/app/uploads/2022/12/convocatoria-1-profesional-en-enfoque-de-genero-caribe-dic-22.pdf
FECHA CIERRE DE CONVOCATORIA: Lunes 9 de Enero de 2023
A las personas interesadas se les pide enviar su Hoja de Vida (máximo 4 páginas) y una carta de motivación y aspiración salarial, al correo electrónico de convocatorias.colombia@weeffect.org y americalatina@weeffect.org hasta el lunes 9 de enero de 2023
Anexar- Documentos y certificaciones que demuestren la experiencia de acuerdo con los criterios profesionales definidos en estos términos. Certificados académicos y laborales, y Tarjeta Profesional (En los casos establecidos por Ley).
Nota: Sólo se contactará a las personas preseleccionadas.